Las finanzas internacionales derivan en relaciones econ贸micas de la provisi贸n y recepci贸n de capitales necesarios para la reproducci贸n de beneficios, formando un sistema de transacciones y liquidaci贸n de activos extranjeros, en el que participan residentes de varios pa铆ses.
La estructura de las finanzas internacionales est谩 constituida por entidades (instituciones) e instrumentos de mercado.
- Por instrumentos o bienes de los mercados internacionales de capitales, se entiende todo cr茅dito financiero designado en una moneda extranjera (moneda, bonos, acciones, letras de cambio, etc.). Algunos son valores que certifican una relaci贸n de pr茅stamo. Otra parte son t铆tulos que conforman la participaci贸n del due帽o en la propiedad de una empresa (principalmente acciones). La tercera parte es derivada de las dos primeras y asegura estas transacciones. Se trata de derivados, cuya base econ贸mica son las acciones, bonos, pero no el capital real.
- Los instrumentos de mercado representan ciertas formas de movimiento de capitales. Las principales formas de movimientos de capital son el capital de pr茅stamo (bonos internacionales, pr茅stamos bancarios, etc.), el capital empresarial (cartera e inversi贸n directa - acciones) y la ayuda econ贸mica.
El grueso de los recursos financieros opera en forma de capital de pr茅stamo, que es un capital en forma monetaria y de mercanc铆as, presentado en base a su vencimiento, reembolso y pago. En la estructura del capital de los pr茅stamos, el lugar principal lo ocupan los pr茅stamos en bonos.
Tambi茅n existe una divisi贸n del capital por formas de propiedad: capital p煤blico y privado. En el movimiento del capital p煤blico el lugar principal lo ocupa la ayuda econ贸mica.
Hacia mediados de los a帽os 1970, las transacciones financieras estaban estrechamente vinculadas al desarrollo de la producci贸n y el comercio exterior. Hoy en d铆a, se desarrollan en gran medida por s铆 mismos, poco vinculados a la econom铆a material.
La funci贸n internacional de redistribuci贸n y movimiento de capitales es m谩s inherente a los pa铆ses y territorios con reg铆menes de regulaci贸n preferentes para las actividades financieras de los no residentes, con el fin de atraer capitales de bancos y empresas extranjeras.
Las entidades de cr茅dito especializadas en operaciones con personas jur铆dicas y f铆sicas extranjeras, realizan sus operaciones sobre la base de cuentas especiales (externas), separadas de las cuentas de los residentes del mercado nacional y que ofrecen descuentos fiscales, exenci贸n del control de divisas y otros privilegios a los titulares de estas cuentas.
As铆, el mercado de capitales nacionales est谩 aislado del internacional y las instituciones de cr茅dito situadas en el pa铆s y que participan en las transacciones internacionales, circunstancialmente no forman parte de su econom铆a.
Al permanecer en el territorio de acogida, realizan transacciones externas con no residentes y, en algunos casos, con residentes, si esto 煤ltimo estuviera permitido por las normas de control de divisas. Por ello, estos centros financieros internacionales se denominan off-shore, es decir, extraterritoriales.
En los albores del siglo XX, la aparici贸n de un centro financiero internacional requer铆a un sistema bancario nacional desarrollado, una bolsa de valores importante y una unidad monetaria estable.
En los 煤ltimos a帽os, las leyes financieras flexibles, el derecho a abrir sucursales y filiales bancarias en el extranjero, la ausencia de impuestos sobre la renta o su tratamiento preferencial, los procedimientos simplificados para las operaciones de cambio y bancarias, etc., han sido la mayor铆a de las veces suficientes. Ahora, junto con centros extraterritoriales tradicionales como Nueva York, Londres, Tokio, Par铆s, Z煤rich, Singapur, Hong Kong, Bahr茅in, Chipre, Panam谩, etc., desempe帽an un papel importante en los mercados financieros internacionales.
A pesar de la aparici贸n de nuevos centros financieros internacionales, Nueva York, Londres y Tokio mantienen a煤n posiciones de liderazgo. Al mismo tiempo, Estados Unidos sigue manteniendo el centro de la actividad financiera mundial, determinando en gran medida la din谩mica y la estructura de las transacciones financieras internacionales.
Estos aspectos y otros m谩s, son objetos de estudio y te invitamos a revisar:
https://ceupe.do/master-propios/master-online-comercio-internacional.html
https://ceupe.do/cursos/curso-comercio-internacional-online.html
https://ceupe.do/programas/mba-master-en-comercio-exterior-online.html
Comentarios